Exhortan mejorar los Centros de Atención Múltiple en Guerrero
CHILPANCINGO * Abril 17, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado analizan un exhorto presentado por el diputado Arturo Álvarez Angli para exhortar a los titulares de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) a que informen al Poder Legislativo sobre la situación actual de los Centros de Atención Múltiple y establecer acciones coordinadas para atender las necesidades de infraestructura y mantenimiento de aulas, seguridad y suficiencia de personal académico y administrativo en estos centros.
En la exposición de la propuesta el diputado dijo que uno de los objetivos en el Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027 es garantizar educación para todos como un derecho fundamental de las y los guerrerenses, con equidad, inclusión y excelencia, para promover oportunidades de aprendizaje pertinentes en todas las edades, niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Explicó que los Centros de Atención Múltiple (CAM) son instituciones educativas en los que se aplican métodos, técnicas y materiales específicos con la finalidad de identificar, eliminar o minimizar las barreras para la participación y el aprendizaje de los educandos, además de proporcionar los apoyos necesarios para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos.
Y es que de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección de Educación Especial de la SEG, para el ciclo escolar 2022-2023 Guerrero contaba con 57 CAM y 177 USAER que atendieron, respectivamente a 2,606 y 17,051 niñas, niños y adolescentes con la necesidad del servicio; pero desafortunadamente estos centros escolares enfrentan distintas barreras materiales y de infraestructura que limitan su actividad para el aprendizaje, y en muchas ocasiones pone en riesgo su integridad física.
El diputado por el PVEM dijo que esta problemática se ha difundido en medios de comunicación en los que padres de familia han demandado la urgencia de mejorar las condiciones de infraestructura y materiales educativos y que incluso han realizado protestas.
Por tal motivo, es indispensable exhortar a las autoridades educativas para que el Congreso del Estado conozca dicha situación y en el ámbito de su competencia encaminen acciones inmediatas para que dichas instancias garanticen la infraestructura pública escolar para que cuenten con rampas, servicios sanitarios, alumbrado público, seguridad, cercas perimetrales, entre otros, para que los planteles tengan condiciones de accesibilidad, seguridad y educación de calidad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen regular uso de tablets, laptops y celulares en escuelas
CHILPANCINGO * Abril 16, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) propone regular el uso de dispositivos móviles en escuelas de nivel básico para mejorar el rendimiento académico, proteger la salud emocional de los estudiantes y fomentar una convivencia escolar más sana.
En una iniciativa que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, también propone restringir el uso de dispositivos móviles en el horario escolar, salvo en casos educativos supervisados o emergencias.
En su propuesta el legislador señala que los dispositivos móviles como teléfonos celulares, tablets y computadoras portátiles, se han convertido en herramientas accesibles y comunes entre los estudiantes de todas las edades, fenómeno que ha generado preocupaciones sobre su uso excesivo en aulas, particularmente en los niveles básicos de educación.
Agregó que el uso excesivo de redes sociales y dispositivos telefónicos ha sido asociado con varias consecuencias negativas en el entorno escolar, como el ciberacoso, la distracción durante las clases, así como la disminución de las interacciones sociales directas entre los estudiantes
Por estas razones, el diputado considera que es imperativo que se tomen medidas que no solo permitan el aprovechamiento de las tecnologías de manera adecuada, sino que también se proteja a los estudiantes de los efectos perjudiciales derivados de su uso inapropiado.
Y propone reformar la Ley Número 464 de Educación del Estado de Guerrero para regular el uso de dispositivos móviles en las instituciones de educación básica, para mejorar las condiciones de aprendizaje, proteger la salud emocional de los estudiantes y promover una convivencia escolar más sana, protegiendo de esta manera los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, que la autoridad educativa estatal, en colaboración con las autoridades escolares, implementará programas de sensibilización y capacitación dirigidos a estudiantes, padres de familia y personal docente sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos asociados al uso excesivo de dispositivos móviles.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Jucopo reafirma compromiso con bienestar de jóvenes del estado
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de Guerrero, sostuvo un encuentro con Abraham Carro Toledo, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), y con Carlos Sánchez García, titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez del estado.
Durante la reunión, los tres funcionarios coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada para generar políticas públicas que impulsen el desarrollo integral de la niñez y la juventud guerrerense.
“Reafirmamos nuestro total compromiso en favor de las y los jóvenes. Desde el Congreso del Estado seguiremos trabajando para garantizar mejores oportunidades y condiciones para este sector fundamental de nuestra sociedad”, expresó el legislador.
El encuentro forma parte de una agenda de colaboración interinstitucional que busca construir una agenda legislativa con enfoque de juventud, fomentando la participación, el acceso a la educación, el empleo digno y espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Demandan padrón de jornaleros contratados para trabajar fuera de Guererro
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analizan fortalecer protección a víctimas de violaciones de derechos humanos
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para fortalecer la protección a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos, garantizando su reparación integral, el acceso a la información sobre los procesos legales, la mediación, información sobre las investigaciones y que se les tome en cuenta para emitir las recomendaciones, el Congreso del Estado analiza reformas a la Ley de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
Lo anterior, a propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien refiere que la función principal de los organismos autónomos de derechos humanos es proteger y promover los derechos de todas las personas, sin distinción alguna, actuando como un observador del ejercicio del poder del Estado, garantizando que las acciones de gobierno se ajusten a los principios de legalidad y respeto a su dignidad.
En la iniciativa que analiza la Comisión legislativa de Derechos Humanos, consideró necesario fortalecer los organismos autónomos, garantizando su independencia y dotarlos de los recursos necesarios para cumplir con su mandato, además de promover una cultura de respeto en la sociedad.
Por eso, propone adiciones y reformas a dicha Ley para incorporar los lineamientos internacionales en materia de los derechos de las víctimas, al establecer que la víctima es toda persona que haya sufrido daños, individual o colectivamente, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan una violación de derechos humanos.
Plantea que en cualquier momento y siempre que se trate de presuntas violaciones a derechos humanos, la CDHEG procurará la mediación y conciliación entre las partes, excepto cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
Asimismo, que una vez presentada y recibida la denuncia o queja de desaparición forzada de una persona, se promoverá o iniciará ante el Ministerio Publico la averiguación previa correspondiente, inmediatamente y sin dilación; si los agentes de la autoridad a los que se atribuyan la desaparición de alguna persona son federales, el visitador general declarará su incompetencia, informará a las personas víctimas y remitirá la queja a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que continúe con la investigación.
También las personas titulares de las visitadurías generales deberán informar a las personas víctimas sobre los avances y resultados de las investigaciones, explicarles los alcances de la determinación del expediente de queja y, en caso de la emisión de una recomendación, recabar su consentimiento para formar parte de esta e informarle sobre su aceptación, seguimiento, ejecución y cumplimiento.
Además, se informará a las víctimas de su papel, el alcance, el desarrollo cronológico y la marcha de las actuaciones, así como de la decisión de sus causas, especialmente cuando se trate de delitos graves y cuando hayan solicitado esa información.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Piden que CFE restaure servicio en La Montaña y condone adeudos
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero exhortaron a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se reestablezca totalmente el servicio de luz eléctrica, principalmente en localidades afectadas por el huracán John.
De acuerdo con un dictamen que emitió la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, derivado de una iniciativa de la diputada Catalina Apolinar Santiago, se exhorta también para que en este bimestre se condone este servicio, ya que la mayor parte de los pueblos de esta región son sociedades de autoconsumo y luego de sufrir los efectos del Huracán John quedaron en estado de insolvencia.
Al fundamentar el dictamen la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, secretaria de la Comisión, señaló que el huracán John castigó severamente a la entidad y que pese a los esfuerzos del Gobierno Estatal no ha sido posible volver completamente a la normalidad con la prontitud requerida.
Se señala que una de las regiones más golpeadas ha sido la Montaña alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas quedó suspendido el servicio de energía eléctrica y a la fecha en muchos poblados no se ha normalizado y continúan los apagones de manera constante, como en los municipios de Zapotitlán Tablas, Tlacoapa y Acatepec.
“Esta es una región que enfrenta altos niveles de pobreza y rezago social, que según el Coneval en 2022 presentó una tasa de pobreza del 54.3 por ciento, con 2.3 millones de personas en esta situación, de las cuales la Montaña Alta tiene una población aproximada de 430,000 habitantes, y al ser una región con altos índices de pobreza y marginación hace que las familias no tengan los recursos económicos para pagar el servicio de la luz, especialmente después de un desastre natural”, dijo la legisladora.
Asimismo, refiere que la falta de electricidad puede tener un impacto negativo en la salud y la seguridad de las personas, especialmente en áreas donde la atención médica es limitada, ya que es una región con dificultades para acceder a servicios básicos, incluyendo la electricidad, lo que hace que la condonación del servicio sea necesaria para garantizar el bienestar de las comunidades.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Piden diputado garantizar derechos de personas con discapacidad
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado analizan un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que sus instalaciones eliminen las barreras arquitectónicas y cuenten con elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.
El punto de acuerdo presentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón explica que la accesibilidad universal es un derecho humano fundamental, consagrado en diversos Tratados Internacionales, leyes nacionales y estatales como parte de un compromiso ético y social de respeto a la dignidad humana, y es obligación del Estado garantizar espacios accesibles para generar una sociedad justa, equitativa e inclusiva.
El diputado promovente explicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 1º establece el principio de igualdad y no discriminación, y en su artículo 4º reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a un desarrollo integral y a gozar de las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano.
Mientras que a nivel estatal la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero refuerza esta obligación al establecer directrices claras para asegurar el derecho a la movilidad universal, especialmente para las personas con discapacidad.
Sin embargo, el diputado Marco Tulio Sánchez resaltó que la realidad actual es que en muchas instalaciones gubernamentales del Estado y de sus municipios refleja una brecha significativa entre la legislación y la práctica debido a que persisten barreras arquitectónicas, tecnológicas y de comunicación que limitan o imposibilitan el acceso de las personas con discapacidad a los servicios públicos, situación que no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que perpetúa condiciones de exclusión y desigualdad.
Por ello, dijo que es importante exhortar a las autoridades municipales para que en Guerrero se avance hacia la accesibilidad universal a través de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, sociedad civil y el sector privado para que realicen diagnósticos integrales de la infraestructura existente e implementar programas de capacitación y sensibilización para los servidores públicos, destinar recursos suficientes para la adecuación y construcción de espacios accesibles para lograr la transformación social de las personas con discapacidad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Ratifica Urióstegui respeto a elección de representantes indígenas y afros
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se pronunció porque las elecciones de representantes indígenas y afromexicanos se realicen con pleno respeto a sus sistemas normativos, con transparencia y con la certeza de que su participación es fundamental para el desarrollo de Guerrero.
Esto, al acudir junto con la diputada Catalina Apolinar Santiago y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidenta y vocal de la Comisión legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, a la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se organizó junto con el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero.
Allí, el legislador resaltó que actualmente en Guerrero se han impulsado diversas reformas en temas trascendentales y para defender los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.
“Uno de los temas que resaltan en Guerrero es la implementación del mecanismo de la consulta ciudadana en el uso de herramientas electorales innovadoras, como la autoadscripción indígena calificada que garantiza el reconocimiento de los sistemas normativos propios”, dijo.
Agregó que también se han abordado temas relevantes como la paridad de género y la violencia política contra las mujeres indígenas, porque “no podemos hablar de justicia electoral si no garantizamos que mujeres participen plenamente y sin violencia en los cargos de elección, compromiso que debemos asumir todas y todos desde nuestras trincheras”.
También, dijo que con el impulso de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a quien le hizo un reconocimiento, se logró la armonización de la Constitución local con la federal en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos impulsada por la titulares de los poderes Ejecutivo federal y estatal.
En ese sentido, el legislador aseguró que continuarán trabajando para que estos avances se traduzcan en acciones concretas, porque se quiere garantizar que las leyes, presupuestos y las políticas públicas reflejen el espíritu de inclusión y respeto para los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.
Finalmente, Urióstegui García hizo un llamado a todas y todos los guerrerenses a estar en la vanguardia en la protección de los derechos y de esta manera construir una democracia más justa e incluyente para Guerrero.
En este evento también estuvieron presentes el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entre otros.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Pedirán a ayuntamientos atender alertas de violencia de género
CHILPANCINGO * Abril 8, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado propuso exhortar a los Ayuntamientos con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida en Guerrero, a atender las medidas de este mecanismo establecidas en el Programa Estatal de Acciones Estratégicas contra la Violencia Feminicida, e informar en un plazo de 10 días hábiles las acciones realizadas en esta materia.
Los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa son los que cuentan con esta declaratoria y es fundamental que cumplan con su obligación de atender la alerta, que es un mecanismo establecido en México para atender y combatir la violencia feminicida y la violencia de género en una región específica.
Al dar lectura a nombre de la Comisión, la diputada presidenta Leticia Mosso Hernández señaló que en los últimos días en el Estado se ha incrementado la violencia contra las mujeres, situación que marca profundamente a las familias guerrerenses.
Dijo que estos hechos son lamentables porque cada una de estas pérdidas no es solo un número en las estadísticas, sino que son hermanas, madres, hijas y amigas que dejaron un vacío irreparable en sus hogares y en la sociedad.
“La violencia no es solo una noticia en los periódicos, es una realidad palpable que a menudo ignoramos. Las mujeres viven con la angustia de si será su último día, de si al salir a la calle serán respetadas o si se convertirán en otra estadística más”, aseguró la legisladora.
Manifestó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero se encuentra entre los 15 Estados con mayor número de violencia feminicida y el cuarto con homicidios dolosos y calificados, lo que exige una atención inmediata porque las mujeres guerrerenses merecen vivir sin miedo y con la certeza de que su vida será valorada y protegida.
Recordó que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de protección de derechos establecido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y son acciones gubernamentales coordinadas y temporales para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio específico, garantizando la seguridad de las mujeres y buscando el cese de la violencia en su contra.
Agregó que esta declaratoria se emite cuando existe un contexto de violencia feminicida caracterizado por el incremento persistente de hechos o delitos que involucren violaciones a los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas en un territorio determinado y que nueve municipios de Guerrero cuentan con esta declaratoria.
Además, dijo que es fundamental que los municipios cumplan con su obligación de atender la alerta, porque estos fungen como primeros respondientes en casos de violencia contra las mujeres, lo que subraya su papel crucial en la atención y prevención de la problemática que se ha descrito.
Este exhorto se turnó se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Intervención
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, al intervenir con el tema “Sobre la situación del sector salud en Guerrero y su impacto en la prestación del servicio a la población”, manifestó que el sistema de salud en Guerrero permanece limitado en el acceso a los servicios médicos; dijo que un sistema de salud deficiente afecta el desarrollo económico y social del Estado, incrementando los costos para las familias por las enfermedades no controladas, por lo que hizo un llamado a implementar una política de estado que aborde cinco retos clave: mejorar la infraestructura en zonas marginadas, garantizar personal médico capacitado, asegurar el abasto de medicamentos, consolidar el IMSS-Bienestar y aumentar el presupuesto para salud.
) acapulcopress.com
) Artículo Completo, Aquí:
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Desde Cogreso piden a Marina y Conagua dragar el Río Atoyac
CHILPANCINGO * Abril 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito de prevenir desbordamientos e inundaciones por las lluvias en el Río Atoyac, el Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Marina y a la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, para que, en coordinación con los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, realicen el dragado de este.
De acuerdo con el dictamen, emitido por la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos a partir de una propuesta de la diputada Glafira Meraza Prudente, dicho Río es uno de los principales cuerpos de agua en la región de la Costa Grande, que desempeña un papel crucial no solo en la irrigación y abastecimiento para las actividades humanas y agrícolas, sino también como un componente vital en el ecosistema local.
Señala que «actualmente, el cauce del río se encuentra ensolvado y en algunas zonas reducido debido a la acumulación de materiales como lodo, arena y desechos sólidos, lo que genera cuellos de botella y debilitación del bordo que fue construido en los laterales de dicha cuenca que pueden provocar desbordamientos en épocas de lluvias intensas, por lo que el dragado no es solo una medida de emergencia para evitar desastres inmediatos, sino que también es parte de una estrategia a largo plazo para mejorar la gestión de los recursos hídricos y la protección civil en la región”.
La diputada Glafira Meraza dijo que el riesgo mayor es que el nivel del Río ha rebasado el nivel de colonias del municipio, lo que hace aún más peligrosos los fenómenos hidrometeorológicos, la tala inmoderada y que parte del azolve se debe a los deslizamientos que han sufrido en los últimos años como en el 2013 con el paso de los huracanes Ingrid y Manuel, que provocaron el deslizamiento de la parte alta de la Sierra de Atoyac como lo fue La Pintada, asimismo, refirió que en el huracán John el nivel llegó a más de dos metros *dentro de algunas comunidades.
Señaló también que a pesar de que el municipio cuenta con el Atlas de Riesgo certificado, es importante el dragado de este manto acuífero ya que parte del muro de contención ha sido derribado, lo que representa un importante riesgo.
Asimismo, se exhortó a estos Ayuntamientos que promuevan ante autoridades federales y estatales en la materia un plan de mantenimiento a largo plazo que contemple la limpieza periódica y las medidas necesarias para garantizar la funcionalidad y flujo natural del Río Atoyac, contribuyendo así a la prevención de riesgos hidrometeorológicos.
También se exhortó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado y a los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, para que, coordinadamente, tomen las medidas necesarias de prevención, mitigación y evacuación, en caso de ser necesario, de las comunidades cercanas al cauce del río, y se implementen protocolos de protección civil que garanticen la seguridad de la población.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN