Congreso prepara juicios contra Otilia, Abelina y David Gama
» Marcial | Campuzano
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) ANASA
El Congreso del estado iniciará procesos judiciales y penales, y posiblemente de inhabilitación en contra de la ex presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez; el exalcalde de Iguala, David Gama, y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, por no comprobar 40, 50 y 30 millones de pesos, respectivamente, que corresponden a los presupuestos que ejercieron en 2022.
Esta irregularidad en el manejo de los recursos públicos, fue dada a conocer por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 64 Legislatura Joaquín Badillo Escamilla, quien aclaró que los montos económicos corresponden a dinero que no pudieron aclarar ni justificar los 3 actores políticos en los tiempos que les dio la Auditoría General del Estado (ASE), y forman parte de los pronunciamientos que hizo el órgano fiscalizador para que el Congreso actúe con la aplicación de la ley al quedar firme las anomalías.
El legislador por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no protegerá a nadie, ni formará parte de mafias políticas como las que hubo en el pasado para ayudar a quienes no comprobaron el uso del dinero del pueblo, y que tampoco habrá mantos de impunidad ni de protección sin importar colores partidistas.
El legislador citó como ejemplo que de las auditorías practicadas por la ASE en 2022, derivaron observaciones al ayuntamiento de Acapulco por un monto cercano a los 800 millones de pesos, de los cuales no pudo comprobar o solventar más de 30 millones de pesos, por lo que la alcaldesa Abelina López Rodríguez podría ser inhabilitada, ser sujeta de juicio ante el Tribunal de Justicia Administrativa, y de ser necesario proceder penalmente en su contra a través de la Fiscalía General del Estado.
Los mismos procedimientos jurídicos podrían aplicarse a la ex presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez por no comprobar más de 40 millones de pesos, y al ex alcalde de Iguala David Gama por no justificar 50 millones de pesos, dijo Joaquín Badillo.
El diputado informó que la Comisión legislativa que encabeza está elaborando los dictámenes, tomando como base los pronunciamientos que dictó la ASE, que en su momento serán presentados al pleno de diputados para que se decida la ruta a seguir jurídicamente hablando considerando la inhabilitación.
Aclaró que los 3 actores políticos también tienen la oportunidad de regresar el dinero no comprobado para resarcir los daños, y con ello evitar la cárcel.
Badillo informó que están pendiente por ser dictaminadas las cuentas públicas de los referidos ayuntamientos correspondientes a los años 2023 y 2024 para cerrar el periodo de gobierno del trienio pasado, por lo que se desconoce si habrá o no dinero que no podrán comprobar los 2 ex alcaldes y la presidenta municipal de Acapulco que fue reelecta en los pasados comicios locales.
Dio a conocer que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 63 Legislatura que encabezó la diputada Estrella de la Paz Bernal, quien ahora es síndica en el ayuntamiento de Acapulco, no dictaminó las cuentas públicas de los últimos 4 años que le correspondió por lo que no se ha agotado el proceso legislativo.
Esto es preocupante, porque la que fungió como encargada de la Auditoría General del Estado, Natividad Pérez Guinto, efectuó las prescripciones de varias cuentas públicas, a pesar de que en una de éstas hubo observaciones de más de 500 millones de pesos que no subsanó, justificó, comprobó ni reintegró el ex presidente municipal de Acapulco y actual dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Evodio Velázquez Aguirre.
Dijo que por información que le proporcionó la Auditoría, ya hay denuncias por esos actos realizados que dejó sin responsabilidad ni castigo a ex presidentes municipales que no comprobaron dinero público.
Cabe señalar que en noviembre de 2023, el titular de la Auditoría Superior del Estado Marcos César Peralta Hidalgo informó que la ex titular de la ASE Natividad Pérez Guinto, es investigada administrativa y penalmente por haber autorizado la prescripción ilegal de 537 cuentas públicas del 2011 al 2017, de las cuales 472 son de ayuntamientos.
Reveló que los 537 acuerdos de prescripción de las cuentas públicas equivalen a un monto de 13,500 millones de pesos considerados como un presunto daño a la hacienda pública, de los cuales 12,000 millones 985,000 pesos corresponden a los ayuntamientos observados en esos años.
Tan solo del ejercicio fiscal 2017 fueron declaradas como prescritas cuentas públicas de al menos 15 expresidentes municipales, que amparan varios millones de pesos que no fueron comprobados.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
EU anuncia arancel del 20.91% al tomate mexicano
CIUDAD DE MÉXICO * Abril 14, 2025
) El Economista
El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano.
El Departamento de Comercio indicó que estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.
Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de aduana de 3,243 millones de dólares en 2024, un alza interanual de 15 por ciento.
De todas las importaciones estadounidenses de esta hortaliza en 2024, México fue origen de 86%, una porción que se ha mantenido similar en los últimos años.
“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.
Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expresó su preocupación ante este anuncio, al considerar que la medida unilateral distorsiona el comercio agrícola bilateral.
Actualmente, el tomate mexicano representa 55% del consumo en Estados Unidos, mientras que 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país.
“El tomate mexicano ha sido clave para ofrecer precios accesibles y disponibilidad durante todo el año al consumidor estadounidense, gracias a su calidad, sabor y competitividad”, comentó GCMA.
De acuerdo con GCMA, la decisión del gobierno estadounidense responde, en gran medida, a la presión de productores de Florida, que han recurrido sistemáticamente a acusaciones de dumping no comprobadas, en lugar de atender sus propios retos de productividad.
GCMA reiteró que los productores mexicanos son altamente eficientes y competitivos, con claras ventajas en logística, costos y calidad.
Esta medida, de concretarse, podría impactar no solo a exportadores y productores, sino también a los consumidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos, que valoran y defienden el abasto constante del tomate mexicano.
En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.
El Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA, por sus siglas en inglés) entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los productores/exportadores signatarios de tomates frescos cultivados en México garantiza que los productores y exportadores signatarios vendan tomates mexicanos al precio de referencia del TSA o a un precio superior para eliminar los efectos perjudiciales de las exportaciones de tomates frescos a Estados Unidos.
El Acuerdo, actualizado a partir del 19 de septiembre de 2019, aplica a todos los tomates frescos y refrigerados, excepto los tomates para procesamiento.
Los tomates importados por Estados Unidos desde México se rigen por acuerdos de suspensión desde 1996. El primer acuerdo de suspensión sobre tomates frescos de México entró en vigencia en noviembre de 1996. Los productores signatarios mexicanos y los Estados Unidos firmaron nuevos acuerdos en 2002, 2008, 2013 y 2019.
En 2019, el Departamento de Comercio (DOC, por su sigla en inglés) dio a conocer que el acuerdo establece precios de referencia para tipo round y roma en 0.31 dólares la libra, tomates con tallo a 0.46/lb., tomates en la vid a 0.50/lb., tomates sueltos especiales a 0.49/lb., y tomates envasados especiales en 0.59/lb.
Además los tomates orgánicos tendrán un precio 40% más alto que los no orgánicos.
También Estados Unidos afirmó entonces que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Ausentismo del 60% en escuelas de Sinaloa por violencia
CULIACÁN, Sin. * Abril 11, 2025
) Apro
En municipios de Sinaloa, la violencia e inseguridad que se vive desde hace siete meses han provocado el ausentismo de hasta 60% de los alumnos y la pérdida de, al menos, 30 días de clases, denunció la asociación civil Mexicanos Primero en esa entidad del norte del país.
Esa situación, dijo, se debe a la “violencia e inseguridad que se vive en distintos municipios de la entidad, donde niñas, niños y adolescentes están dejando de asistir a la escuela debido al miedo, la incertidumbre o la falta de condiciones mínimas para garantizar un entorno seguro”.
Y es que, al menos desde septiembre del 2024, la violencia e inseguridad en esa entidad, se ha incrementado por el conflicto entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Mayos” y “Los Chapitos”.
En un comunicado, la organización en su capítulo Sinaloa manifestó su “profunda preocupación”, pues en lo que va del presente ciclo escolar, el observatorio de medios de Mexicanos Primero identificó que, “hasta enero de 2025, la inseguridad propició la pérdida de al menos 30 días de clases, sin considerar los descansos obligatorios ni las sesiones de Consejo Técnico”.
Agregó que “se sigue acumulando ausentismo, como es el caso de Mocorito donde el porcentaje de asistencia de los alumnos disminuyó a un 40 por ciento, o Choix donde también se tiene baja asistencia escolar”.
La organización reconoció que la autoridad educativa y las comunidades escolares han hecho esfuerzos para garantizar el derecho a la educación.
Sin embargo, aseguró que “la magnitud del reto exige redoblar esfuerzos y avanzar hacia una respuesta más decidida y coordinada que asegure que ninguna niña, niño o adolescente quede excluido de aprender por miedo o por la falta de condiciones mínimas de seguridad”.
Sugieren acciones
Ante este escenario, Mexicanos Primero Sinaloa llamó a la autoridad educativa de ese estado a que “actúe, escuche y resuelva” el tema y sugirió enfocarse en cuatro acciones concretas:
* Diseñar e implementar estrategias flexibles y focalizadas que permitan a los estudiantes recuperar los aprendizajes perdidos tras interrupciones o ausencias escolares.
* Brindar acompañamiento emocional a estudiantes, docentes y familias, reconociendo las consecuencias negativas que los contextos de violencia generan en la vida escolar.
* Brindar a docentes y directivos acompañamiento, formación y respaldo institucional que les otorgue estrategias y herramientas para la continuidad pedagógica y protección ante situaciones de inseguridad.
* Generar espacios de diálogo y colaboración con las comunidades escolares, organizaciones de la sociedad civil y otras instancias públicas y privadas, para sumar esfuerzos y trabajar activa y colaborativamente en la atención de este problema.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
No hay derrames de aguas residuales a la bahía | Lozano
* Aguas limpias garantizadas, asegura el director de la CAPAMA
* Invita Hugo Lozano a la propia Cofepris a que haga un nuevo muestreo y verifique que, en realidad, no hay ningún derrame. «Tenemos playas limpias, tenemos mejores playas para que nuestros visitantes, nacionales e internacionales, puedan visitar las 22 playas de Acapulco», sostiene
ACAPULCO * Abril 8, 2025
) Comunicado
El Gobierno Municipal realizó un nuevo muestreo en la playa Icacos, para monitorear el nivel de enterococos que registra y garantizar que es apta para uso recreativo, luego de concluir los trabajos de renovación del colector sanitario en la zona.
El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Hugo Lozano Hernández, informó que dichos trabajos se llevaron a cabo desde la glorieta de Icacos hasta el cárcamo Nao Trinidad, para ello, fue necesario desaguar por completo el colector, lo que pudo haber generado una posible incidencia de vertimiento en el canal de Icacos II. Al concluir esta obra garantizó que no existen derrames de agua residuales en la bahía.
“Podemos garantizarles a todos los turistas que vengan a Acapulco, tenemos playas limpias, incluso invitar a la propia Cofepris a que haga un nuevo muestreo, en realidad no hay ningún derrame, tenemos playas limpias, tenemos mejores playas para que nuestros visitantes, nuestros turistas nacionales e internacionales puedan venir a las 22 playas de Acapulco», expresó.
Junto al director de Ecología y Protección al Medio Ambiente, Miguel Balleza García, Lozano Hernández constató la toma de las nuevas muestras por el laboratorio Ingeniería en los Sistemas de Tratamientos de Aguas (ISTA), acreditado por las dependencias normativas. La química Cristina Saavedra precisó que los resultados estarán listos el viernes y se darán a conocer por las autoridades municipales.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
20 años de cárcel a Abarca por homicidio de Síndico de Iguala
CHILPANCINGO * Abril 7, 2025
) FGE Guerrero
La Fiscalía General del Estado (FGE) logró que un juez dictara sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de de Iguala, por el delito de homicidio calificado cometido la noche del viernes 8 de marzo del 2013 en perjuicio de Justino Carbanal Salgado.
Mediante una intensiva investigación que permitió recabar pruebas contundentes, la FGE logró establecer la participación del sentenciado, en los hechos ocurridos en la calle Zaragoza de la colonia Centro.
José “N” fue acusado de dar la instrucción para privar de la vida a la víctima, quien se desempeñaba en ese momento como síndico municipal.
Derivado de esto, el juez dictó fallo condenatorio de 20 años de prisión en contra de dicho imputado, así como el pago correspondiente a la reparación del daño.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
“Plan México”, una fantasía irreal y contradictoria | Moreira
PALACIO LEGISLATIVO * Abril 4, 2025
) Notilegis
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que muchas de las estrategias que conforman el “Plan México”, presentado por la Presidenta de la República, son “fantasía, contradictorias e irreales”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que algunas de las 18 estrategias expuestas por la mandataria para hacer frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos “contradicen a los Pre-Criterios que mandó la Secretaría de Hacienda (y Crédito Público) hace unos días, donde se destaca que no hay dinero.
Aseguró que es demagogia cuando se habla de aumentar la soberanía alimentaria, porque no puede incrementar artificialmente, ya que la producción de maíz ha disminuido. De igual forma, la producción de petróleo ha caído y el país depende en gran medida de combustibles extranjeros.
“Hoy se produce menos maíz que cuando dejó la presidencia Enrique Peña Nieto. De hecho, la meta que ella está colocando en millones de toneladas de maíz es inferior a lo que se producía en 2018.
“Cuando hablan de soberanía energética, nada más decirle que cada vez producimos menos petróleo, que fue un fracaso la refinería de Dos Bocas, que en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador no se rehabilitaron ninguna de las otras seis refinerías que hay en el país”, subrayó.
Además, abundó, se habla de mejorar el salario cuando se tiene detenida la reforma sobre el salario mínimo profesional; “es un total descaro eso que está sucediendo allá en el Senado de no hacer la declaratoria de constitucionalidad”.
Calificó este plan como “insuficiente”, además, afirmó que “al país le faltan motores para avanzar”, puesto que en el sexenio pasado se cometió el error de disolver Pro-México y de romper el multilateralismo que impulsaba al país; “hoy no tenemos contactos en Europa y las cosas se ven difíciles”.
En lo referente a la promoción del voto en la elección de las personas juzgadoras, el diputado afirmó que la “intención de Morena es quedarse con el Poder Judicial”.
“Han bajado instrucciones a sindicatos, a dependencias, a sus políticos, de promover a jueces y magistrados. Hay gente valiosa, es evidente, en esas listas, pero se están burlando de ellos también”, externó.
Advirtió que los grupos delictivos buscarán favorecer a alguien o presionar para que gane algún candidato en particular. “No tiene que ser una persona que en este momento sea cercana a ellos sino, como pasa en muchos lugares, que le caen al presidente municipal, lo atemorizan, lo asustan y tiene que ceder”.
Cuestionado sobre la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República de esperar para la discusión de la iniciativa en materia de desapariciones, el legislador sostuvo que “es una buena noticia”, porque se incluirá a las madres y familiares de las víctimas.
“Yo agregaría que se hablara con expertos internacionales, que se trajera a expertos sudamericanos, que los hay en Chile, Uruguay, Argentina, que trajeran expertos internacionales de la Cruz Roja, de la Oficina de las Naciones Unidas que hasta ahorita nunca le ha hecho caso Morena.
“Creo que la reforma tiene que empezar en la Constitución, nosotros presentamos hace unos días una reforma de carácter constitucional aquí en la Cámara de las y los Diputados, para que ese sea el enorme paraguas donde se haga todo el resto”, concluyó.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Avala Congreso castigar la rapiña con 6 años de cárcel
CHILPANCINGO * Abril 2, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones al Código Penal local para tipificar el delito de rapiña y castigarlo hasta con seis años de prisión a quien se apodere de bienes, aprovechando situaciones de desastre o vulnerabilidad, la pena aumentará en un tercio si el delito se comete en un domicilio, establecimiento comercial o es dirigido por alguien más, y si el responsable es servidor público será destituido e inhabilitado por un periodo igual al de la pena impuesta.
Al fundamentar el dictamen derivado de una propuesta que hicieron los diputados Jesús Urióstegui García y Héctor Suárez Basurto, a nombre de la Comisión de Justicia el diputado Carlos Eduardo Bello Solano refirió que la entidad ha sido afectada por diversos fenómenos naturales como sismos y huracanes que han causado grandes desastres.
Dijo que estos acontecimientos han generado una situación de vulnerabilidad social, y que hay quienes de forma dolosa se aprovechan del estado de confusión generalizada para cometer actos de rapiña a establecimientos comerciales de particulares o dependencias públicas.
El legislador agregó que por lo regular quienes cometen estos actos no solo sustraen productos relacionados con alimentación, tratamientos médicos o básicos para la subsistencia, también artículos de valor como joyas, relojes, aparatos electrodomésticos y de telecomunicación, entre otros, conductas que deben ser tipificadas en las leyes estatales.
“El delito de rapiña es cada vez más frecuente debido al aumento de accidentes de tránsito que ocurren en avenidas y carreteras del estado, por lo tanto, debemos buscar crear conciencia en la población sobre una cultura de legalidad de respetar y salvaguardar las pertenencias y mercancías que quedan sin protección”, añadió.
De este modo, las adiciones a los artículos 224 Bis y 227 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero establecen que quien se apodere de una cosa mueble, con violencia o sin ella, aprovechando la situación de confusión o vulnerabilidad causada por una catástrofe de origen antropogénico, astronómico, geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario o por cualquier otro fenómeno producido por la naturaleza, ya sea concatenados o no, accidentes terrestres, aéreos o de embarcaciones, o de la consternación que una desgracia privada cause al ofendido o a su familia, se impondrán una pena de dos a seis años de prisión.
Y se tendrá por consumado el delito de rapiña en el momento en que el sujeto activo tenga en su poder la cosa, mueble, en caso de que la cosa se encuentre al interior de un inmueble, al momento de sustraerla del mismo, en ambos casos, aun cuando abandone o lo desapoderen de ella.
Además, esta pena se incrementará en un tercio para quien dirija, incite o cometa rapiña, introduciéndose al domicilio de una persona jurídica colectiva, pública o privada o en establecimientos destinados a actividades comerciales; y cuando el sujeto activo sea servidor público se le impondrá, además, destitución e inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) razonó su voto a favor del dictamen de adiciones al Código Penal del Estado.
Dictámenes
El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un dictamen por el que se adiciona un cuarto párrafo al Art. 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a quince años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio. Además, se establecen de tres a diez años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, y si el responsable es familiar de la víctima, la pena aumenta en un tercio, y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad. Fundamentó la diputada Erika Lorena Lührs Cortés como integrante de la Comisión de Justicia.
Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un dictamen para exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se pueda reestablecer totalmente el servicio de luz eléctrica en las localidades afectadas el pasado 23 y 24 de septiembre del año 2024, como consecuencia del huracán John. Fundamentó la diputada Mirna Coria Medina en su calidad de secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, para que brinden la atención, verificación y rehabilitación de la red carretera en la región Tierra Caliente del Estado. Fundamentó el diputado Alejandro Bravo Abarca como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que dentro del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025 dé mantenimiento, reparación, reencarpetamiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación de la carretera federal 93 en la ruta comprendida desde el entronque de Chilpancingo hasta Tlapa de Comonfort, en el Estado de Guerrero, para consolidar la ampliación del tramo carretero Chilpancingo-Tlapa. Fue fundamentado por la diputada Violeta Martínez Pacheco en su calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN, PORTADA
«Nos coordinamos, pero no nos subordinamos» | Sheinbaum
CHILPANCINGO * Abril 1, 2025
) France24/AFP
México se coordina, pero no se subordina a Estados Unidos, afirmó este martes primero de abril la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre su reunión del pasado viernes con la secretaria de Seguridad de ese país, Kristi Noem. Las declaraciones llegan un día antes de que Trump cumpla con su promesa de anunciar una andanada de aranceles más amplia el miércoles 2 de abril.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se muestra firme ante las presiones de su vecino del norte. Este martes primero de abril, la mandataria reafirmó la postura de su gobierno frente al de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien exige a México detener el flujo de drogas y migrantes indocumentados hacia ese país. Al tiempo, que la amenaza de nuevos aranceles está a la vuelta de la esquina.
«No se puede olvidar que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México», sentenció Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
La presidenta contestó también a declaraciones la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, a la prensa de ese país en las que señaló que entregó una lista de temas pendientes a México, como un mayor control en la frontera con Guatemala, más revisión de mercancías aéreas y compartir datos biométricos sobre viajeros o migrantes que atraviesan el país.
Sheinbaum afirmó que su Gobierno ratificó un acuerdo de revisión de paquetería en aduanas y que explicó a la funcionaria que México no recopila datos biométricos, por lo que eso debía ser parte de una mesa de trabajo.
Sobre la frontera con Guatemala, la presidenta relató que indicó a Noem que esa región debía convertirse en un «polo de desarrollo».
La esperada reunión con Noem
Sheinbaum se reunió el pasado viernes con Noem en el palacio presidencial de Ciudad de México al final de una gira de la funcionaria estadounidense que incluyó a El Salvador y Colombia.
La mandataria señaló también que su Gobierno no cree en el «ojo por ojo, diente por diente», al referirse a posibles represalias a los aranceles a las exportaciones mexicanas que anuncie Trump el próximo 2 de abril.
«No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación. Por supuesto que se toman medidas [en México] porque se toman medidas del otro lado, pero tiene que continuar el diálogo», sentenció Sheinbaum.
unque se trata de una medida de política comercial, los aranceles son empleados por Trump como un instrumento de presión sobre México y otros países para obtener resultados en otras materias, como el control migratorio y el combate al narcotráfico.
El Gobierno mexicano ha dicho que después de esa fecha dará una «respuesta integral» a los gravámenes de Trump al acero y al aluminio, a los automóviles extranjeros y a los llamados «aranceles recíprocos» que Washington impondría a aquellos países que aplican impuestos a bienes estadounidenses.
«No tenemos la certeza, ningún país del mundo tiene la certeza exactamente de qué va a anunciarse el 2 de abril», dijo Sheinbaum.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA